logo horizontal

Blogs

LLAMADO ABIERTO: POSTULACIÓN CARGOS FECHTA

La Federación Chilena de Tiro con Arco, informa a nuestra comunidad el siguiente llamado abierto para vacantes en los siguientes cargos:  ASISTENTE TÉCNICO PARALÍMPICO PSICÓLOGO DEPORTIVO Toda la información la puedes revisar en los siguientes documentos:   Descargar documento: PROCESO DE POSTULACIÓN PSICÓLOGO DEPORTIVO Descargar documento: PROCESO DE POSTULACIÓN ASISTENTE PARALIMPICO

ALEJANDRO MARTIN: 2024 UN AÑO LLENO DE RÉCORD NACIONALES INDIVIDUALES Y POR EQUIPOS

La historia de los inicios de Alejandro Martin en el tiro con arco, pareció ser espontánea, casi un relación que se concretó a primera vista: “Un día, me estaban enseñando a manejar en los alrededores del Estadio Nacional y pasamos por fuera, lo vi y quise hacerlo”. A los pocos días (fin de semana siguiente), Alejandro estaba en la clase de iniciación (2006) con su primer profesor Guillermo Aguilar y como destaca, “mi madre siempre apoyando”. Recapitulando tu historia en el tiro con arco…¿pensaste en llegar hasta dónde lo has hecho? “Siempre quise ser el mejor y poder competir afuera”. ¿Qué recuerdas de tus inicios, los traslados, el estudiar y entrenar, entre otros factores en tu formación como deportista? “De pequeño me costaba estudiar o estar pendiente del colegio, la verdad cuando empecé con tiró con arco era lo único que hacía, en ese tiempo el campo de entrenamiento estaba en el Estadio Nacional; me iba a dejar mi mamá y después como a las 21 me dejaba  un amigo en la casa (Cacan)”. ¿Qué logros recuerdas con cariño? “Creo que serían los últimos juegos sudamericanos, no tenía muchas expectativas y la verdad me fue bastante bien (3 bronces)”.  Como contraparte ¿alguna situación de tristeza o te haya hecho reformular tu carrera? “Tiene relación con lo anterior: luchamos tanto para lograr una beca y bueno con bronces no ganas nada. Pensé en retirarme”. ¿Cómo evalúas 2024? “Si bien fue un año lleno de récord nacionales individuales y equipos (más de 5 )  en el ámbito internacional, no rendí, fue bastante malo desde ese lado”. Sin embargo, tienes varios records en tu carrera… “Uff, son varios seguro se me queda alguno por mencionar: 711 en clasificación es el más importante, fue importante ya que llevaba bastante tiempo sin poder volver a los 700+ y este año lo hice varias veces y con récord, además tuvimos récord en: Clasificación equipo 3; Clasificación equipos mixtos; Eliminatorias en equipos 3; Indoor clasificación; Indoor mixto; Indoor clasificación mixtos”.  ¿Cuáles son tus sueños y metas en el futuro? “Por el lado deportivo, queda mucho y mi principal meta es el mundial. En cuanto a lo profesional, felizmente soy entrenador y estos años que vienen estoy intentando entrar más al ámbito de la gestión”.

ENTREVISTA ANDRÉS GALLARDO: “2024 FUE UN AÑO POSITIVO, CON BUENOS RESULTADOS”

No sería descabellado pensar que Andrés Gallardo se sintió atraído desde siempre por el tiro con arco: “La verdad siempre me interesó el tiro con arco, me hacía arcos de palos o me compraban arcos de juguete mis papás y un día mi mamá me llevó al club de tiro con arco y me encantó que fuera un deporte tanto individual como por equipos”, reconoció. También recuerda que no fue fácil en los inicios: “al comienzo me costó, porque el entrenador que había no creía que yo fuera capaz de tener grandes logros, después mis coach (Ignacia Torres y Denise Leiva del club Ajayu Thaya) me enseñaron mucho y gracias a ellas he conseguido los logros que he tenido, e igualmente, con el apoyo de mi familia y mi polola que siempre han estado ahí para mi para poder ayudarme incluso en mis peores momentos”. ¿Soñaste llegar hasta donde lo has hecho? “La verdad siempre fue mi sueño tener grandes logros en el tiro con arco, porque es un deporte que me encanta y gracias a mis coach Ignacia, Denise y Ángelo Ruiz que me enseñó mucho pude conseguir todo lo que he logrado e igualmente siempre tuve el apoyo del IND y del Programa Promesas Chile que me ayudaron a moverme a Santiago y tener equipamiento para poder competir, también hubo mucha gente en el club Ajayu Thaya que en momento que no podía ir a entrenar por problemas de movilización, siempre me ayudaron a poder llegar a la cancha y de igual manera el colegio Miramar me ayudó un montón, hasta el día de hoy”. ¿Cuál es mejor logro que destacas en tu carrera y el recuerdo más triste? “Al logro que le tengo más cariño es el bronce panamericano juvenil, porque fue el que me permitió dedicarme de lleno a este deporte hasta hoy en día y quizás un recuerdo triste fue cuando la gente que estaba antes en el club dijo que no servía como arquero recurvo y me quisieron cambiar a compuesto, pero yo no quise y seguí como recurvo y después las coach Ignacia y Denise si creyeron en que yo era capaz y logré subir mis puntajes y mi rendimiento”. ¿Cuál es el valor agregado de poder ser destacado en tu disciplina, viniendo de una zona extrema de Chile? “Es complicado, porque antes todas las competencias eran en Santiago y eso implicaba que mi familia tenía que hacer gastos cada vez que viajaba, aunque me servía un montón el apoyo del Promesas Chile y de la Federación Chilena de Tiro con Arco cada vez que viajamos a competencias internacionales”. ¿Qué significó para ti el participar de los JJOO? “Fue una experiencia maravillosa, la verdad, aprendí mucho y disfruté cada segundo que pasé allá, así que cuando terminé sentí que había aprendido un montón, lo que me va a seguir permitiendo mejorar aún más a futuro”. ¿Cuál es tu evaluación de 2024? “Fue un año muy positivo con muy buenos resultados, pero ahora el año 2025 voy a buscar tener incluso un mejor desempeño”. ¿Cuáles son tus sueños en el tiro con arco? “Ayudar a que este deporte se haga más conocido y poder ayudar a dejar una huella y poder enseñarle a las futuras generaciones que los sueños si se persiguen y si se tiene la ayuda de la gente indicada todo se puede lograr”.

PANAM SPORTS DEFINE CALENDARIO DEPORTIVO PARA JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025

Estamos a exactamente 235 días para que comience la II edición de los Juegos Panamericanos Junior que este 2025 tendrán como sede a Asunción del Paraguay. Mientras el Comité Organizador y el país organizador trabajan sin descanso en la construcción de nuevas sedes, remodelación de las ya existentes, y todo el trabajo operativo que demanda este gran evento deportivo, Panam Sports da a conocer el Calendario Deportivo para esta cita continental. En total serán 28 deportes y 43 disciplinas las que intervendrán en este evento deportivo. A diferencia de la primera edición de Cali 2021, habrá cuatro nuevos deportes: Hockey Césped, Golf, Rugby y Esquí Acuático / Wakeboard. Además, se agregan 2 disciplinas, el BMX Freestyle y Básquetbol 5v5. Es así como en Asunción están considerados los siguientes deportes y disciplinas: Clavados, Natación, Natación Artística, Aguas Abiertas, Tiro con Arco, Atletismo, Bádminton, Balonmano, Baloncesto 3×3, Baloncesto 5v5, Canotaje/Kayak Velocidad,  Bmx Racing, BMX Freestyle, Mountainbike, Ciclismo de Pista, Ciclismo Ruta, Esgrima, Golf, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Trampolín, Hockey, Judo, Kárate Kumite, Remo, Rugby, Vela, Tiro Deportivo, Patinaje Artístico, Patinaje de Velocidad, Skateboarding, Squash, Tenis de Mesa, Taekwondo, Tenis, Triatlón, Halterofilia, Esquí Acuático/Wakeboard, Lucha, Voleibol y Voley Playa. En cuanto al número de atletas que participarán en ASU2025, se esperan 4.206 deportistas, los cuales alojarán en los diferentes hoteles que existen en la capital paraguaya y en las diferentes sedes afuera de Asunción. Las sedes que albergarán las diferentes competencias son el Parque Olímpico (la más grande con 21 disciplinas), el SND, Encarnación, San Bernardino, Rakiura Resort y, la Bahía y Costanera de Asunción. La Ceremonia de Inauguración de los Juegos Panamericanos Junior 2025 está programada para el sábado 9 de agosto en el estadio La Nueva Olla de Asunción y la Clausura para el 23 de agosto en un lugar aún por definir. A continuación, te detallamos el Calendario completo de ASU 2025, en su primera versión. Cabe señalar que puede sufrir modificaciones, las cuales las estaremos informando oportunamente. ACERCA DE PANAM SPORTS  Panam Sports es el líder del deporte y el Movimiento Olímpico en las Américas. Promocionamos el desarrollo del deporte y los valores olímpicos en la región, y apoyamos a nuestros 41 miembros de CON para inspirar una mayor participación a nivel mundial, así como la participación de los jóvenes para preparar a la generación venidera en todo el continente. Panam Sports trabaja estrechamente con los atletas, con los Comités Olímpicos Nacionales (CON), los Comités Organizadores de todos los juegos regionales, las Confederaciones Deportivas Panamericanas, las Federaciones Internacionales (FI) y el Comité Olímpico Internacional (COI) para asegurar el éxito y la celebración de nuestro evento principal, los Juegos Panamericanos. Para obtener las últimas noticias y actualizaciones sobre Panam Sports, visite nuestro sitio web www.panamsports.org. Síguenos en Facebook, Flickr, Instagram, Twitter y YouTube @PanamSports 

TORNEO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO: EXITOSO EVENTO DE CIERRE DE 2024

El Club CENTAURUS, realizó el “Torneo Escolar y Universitario” en el Estadio Municipal de Peñaflor. Este evento, estuvo dirigido a deportistas pertenecientes a un Club federado y activo en los registros de nuestra federación, contando además con credencial vigente y deportistas no federados que cumplían con la condición de ser Escolares, Universitarios en Pre- grado o Post- grado.   El medallero fue el siguiente:

ENTREVISTA MARIANA ZÚÑIGA: “2024 FUE UN AÑO DE MUCHO APRENDIZAJE”

Sin dudas, Mariana Zúñiga es una de las históricas del Tiro con Arco en Chile: medallista de plata en Tokio 2020, en los Odesur 2022, se queda con la medalla de bronce en tiro compuesto mixto junto a Alejandro Martín en su modalidad tradicional; en Santiago 2023 fue la única deportista nacional que participó de los Juegos Panamericanos y los Juegos Parapanamericanos; mientras que en París 2024 obtuvo diploma paralímpico, llegando a cuartos de final, entre otros innumerables éxitos en su carrera deportiva. Su acercamiento al tiro con arco se concretó por mera casualidad: Mérida, la protagonista de la película animada “Valiente”, fue quien la entusiasmó con este deporte, con apenas 10 años de edad. A los 16 iniciaría su carrera deportiva profesional, y con talento fue clasificando a eventos internacionales que le permitieron ir creciendo progresivamente en el circuito, transitando por un camino lleno de éxitos en modalidad paralímpica, sin dejar de competir en la modalidad convencional. Respecto a sus inicios, destaca que, “efectivamente partí en 2012 después de ver la película Valiente, tenía 10 años y era una niña con la curiosidad de disparar una flecha, en ese entonces como hobby”. ¿En qué momento tienes un acercamiento más formal con el tiro con arco? “En esos años (2012), se estaban dictando unos cursos por parte de la Federación Chilena de Tiro con Arco en el Estadio Nacional, mi mamá me llevó, aprendí lo más básico y de ahí en adelante pasaron cinco años antes de encontrarme con este deporte”. ¿Cómo describirías el apoyo de tu familia, tus cercanos y lo que significan en tu carrera? “Mi familia, mi pololo y la gente que ha estado cerca de mi todos estos años, significan mucho y han sido un tremendo soporte emocional en mi carrera deportiva, en la cual no todo es color de rosa, hay victorias, derrotas y también pasan cosas en el día a día, somos deportistas y tras el deportista hay una persona y creo que mi entorno ha sido pilar fundamental, han estado siempre, sobre todo mi mamá que me llevó a mis primeras clases, me acompañaba e iba conmigo a mis primeros torneos, compró mis primeras implementaciones y fue con la que viví muchas cosas en mi fase inicial”.   ¿Cuando iniciaste en este deporte, pensaste en llegar donde has llegado en materia de logros? Que recuerdas de tu época formativa entre el esfuerzo de los traslados, los estudios y entrenar o participar de competiciones? “Jamás lo imagine, como te conté, llegué al tiro con arco por la película Valiente, vi unos cursos y en un principio era hobby, fue por cinco años un escape mental al stress de la vida siendo niña y algo que me daba paz, después de una competencia que se hizo en Chile me invitaron a formar parte de un equipoparalímpico en proyección y ahí se inicia mi carrera”. ¿Te costó aceptar esa invitación o quisiste integrarte de inmediato? “Cuando me hacen esta invitación, fue un poco decidir si acepto y veré donde llego. Después de participar en competencias de novatos, después empiezo a entrenar con los técnicos nacionales y mucha gente se me acerca y me hicieron entender que era buena; siento que fue un poco creer en la opinión de la gente y hasta donde puedo llegar”. Ello reafirma que era inimaginable llegar tan lejos como lo has hecho… “Jamás imaginé que iba a ser seleccionada nacional, tampoco imaginé participar en unos juegos paralímpicos, recuerdo la primera reunión donde se planteó la propuesta y se proyectó lo que sería el camino hacia París 2024: en ese momento, veía todo lejos, con suerte sabía lo que era deporte adaptado y los juegos paralímpicos, pero, mirando hacia atrás, la Mariana de 2018 jamás se hubiera imaginado esta aventura, esta montaña rusa de emociones y experiencias, definitivamente estoy enamorada de mi proceso”.   Tienes una gran y admirable carrera, llena de buenos resultados: ¿tienes algún logro que recuerdes con cariño? “Tengo varios logros que recuerdo con cariño, el más memorable es mi medalla de plata en los juegos paralímpicos, fue inesperado: ese mega evento lo iba a disputar como mis primeros juegos, iba solo a disparar flechas sin importarme el resultado, fue una competencia muy linda y que tiene un gran significado para mí, porque ese fue el primer torneo que viajaba fuera del país por mucho tiempo, estuve un mes sola -en el resto de las competencias me había acompañado mi mamá-. Le tengo harto cariño a esa medalla y esos juegos, no solo la medalla, sino lo que representa y fue un gran crecimiento, representó mucha fortaleza y un antes y un después en mi carrera deportiva y en mi vida personal”.  Formaste parte de una importante campaña internacional con la fotógrafa Annie Leibovitz, una de las más reconocidas del mundo en el  proyecto, llamado “Picture of Health”, que retrató a seis para atletas con el fin de que se conozca la importancia del deporte y la salud a través de sus historias (gracias al soporte de la compañía de salud Bupa)…¿Qué significa para ti estar en un alto nivel de reconocimiento, como Richard Whitehead (maratonista), Curtis McGrath (multimedallista en para piragüismo), Sara Andrés Barrio (para atletismo), Róża Kozakowska (oro paralímpico en lanzamiento de peso) y Emmanuel Oyinbo-Coker (para atletismo) y el ser referente para muchas personas (no necesariamente deportistas)? “Para mi es un honor un placer gigante, me sentí muy privilegiada de haber podido trabajar con una tremenda fotografa y artista, también es una gran fortuna el contar con el apoyo de Bupa para formar parte de esta campaña, me comentaron que fui la primera Latinoamericana en formar parte de una iniciativa de este tipo, con esta campaña puedo reflejar muy bien lo que significa la salud: autoconfianza y retratar muy bien que la salud no tiene una forma única de ser, asi como en el deporte no hay absolutos”. ¿Qué importancia tiene la salud en todo aspecto de vida? “Para mi la salud va mucho más allá:

CONVOCATORIA: TORNEO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

El comité organizador del Club CENTAURUS convoca a todas las instituciones de nuestra especialidad, afiliadas a la Federación Chilena de Tiro con Arco a participar del “Torneo Escolar y Universitario” a realizarse entre el 13 y el 15 de diciembre en el Estadio Municipal de Peñaflor. Este evento, está dirigido a deportistas pertenecientes a un Club federado y activo en los registros de nuestra federación, contando además con credencial vigente. También se habilitará la participación de deportistas no federados que cumplan con la condición de ser Escolares, Universitarios en Pre- grado o Post- grado, pero el club que los presenta debe ser un club federado a la FECHTA y con un certificado que acredite que es alumno de alguna casa de estudio (colegio o universidad). ¡Ya están abiertas las inscripciones! La fecha tope para llevar a cabo el registro numeral será hasta el día 30 del mes de noviembre del 2024, hasta las 22:00hrsSe define como fecha tope para realizar el registro nominal el día Miércoles 04 del mes de diciembre del 2024, hasta las 22:00hrs.   Ver más información en el siguiente documento: Convocatoria torneo escolar y universitario  

PFISTER ORTODONCIA Y UN IMPORTANTE PLAN DE BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD DEL TIRO CON ARCO

Juan Enrique Pfister desde que estaba en el colegio, reconoce que siempre le llamó la atención el Tiro con Arco, recuerda “especialmente viendo a antiguos arqueros practicar en el Club Manquehue, como Arturo Kutscher y Guillermo Schacht, quienes me dejaron disparar mis primeras flechas. Ya en la Universidad, mientras estudiaba odontología, pude tomar un curso en el estadio Las Condes de la Corfo. Este curso lo dictaba  René Saavedra quien fue mi primer entrenador. Finalmente, cuando pude financiar mi propio arco pude federarme y comenzar a competir”. “Ya finalizada la Universidad continué practicando tiro con arco disparando incluso en el jardín de mi casa. En el año 2004 me cambié a arco compuesto que me fascinó y también les enseñé a mis hijos a disparar en esta modalidad. El menor de ellos aún práctica junto conmigo. Ambos hemos sido seleccionados y hemos representado a Chile en diferentes etapas de nuestras vidas y en diferentes categorías”, complementó Juan Enrique Pfister.   Considerando que la sonrisa es una de los principales atractivos de las personas, y siempre quiso ayudar a los demás a alcanzar una sonrisa que permita tener confianza y seguridad en sí mismo, comenzó su clínica en el año 1994, la cual se ha expandido para poder dar cobertura en todas las especialidades. En el año 2017 se establece un convenio con nuestra federación, para la atención odontológica de los arqueros federados y sus familias. “Esto para poder ayudar a nuestros arqueros a adquirir una imagen con una sonrisa saludable que les ayude a generar la confianza que necesitan para representarnos en los distintos campeonatos nacionales e internacionales”, señaló Juan Enrique Pfister. El Convenio consiste en atención odontológica a un valor preferencial de un 50% de descuento sobre el arancel de la clinica, Radiografías sin costo para los tratamientos que se realicen en la misma, presupuesto gratuito, así como un arancel fijo para los tratamientos que los pacientes inicien hasta diciembre de 2024 en el área de ortodoncia. Este convenio reafirma el compromiso de la clínica: atender a los pacientes con un enfoque integral y personalizado, buscando siempre proporcionar la mejor experiencia a traves de una atención única, multidisciplinaria y amigable. “Esperamos poder ayudar a cubrir todas las necesidades de atención odontológica de nuestra comunidad a un valor razonable y alcanzable por todos los bolsillos. Los beneficios son para toda la comunidad del tiro con arco en chile, los arqueros federados y sus familias”, concluyó Juan Enrique Pfister. 

INICIO PROGRAMAS DE PROYECCIÓN DEPORTIVA FECHTA

Una gran noticia desde el Área Técnica: se dio inicio a las actividades correspondientes al Programa de Proyección Deportiva Fechta. Este programa, está dirigido a las categorías U15, U18 y U21, el cual contempla como característica principal la orientación a Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. De este modo, se pretende que la duración de este programa (el cual inicia este trimestre del 2024 con visitas a clubes de región en primera instancia), se proyecta hacia el año 2027, año que da inicio al proceso de clasificación a J.J.O.O Los Ángeles 2028. Es importante destacar que este programa ha contado con el apoyo del directorio y el respaldo de los Clubes que conforman la Federación, contando con el registro de más de 120 deportistas de las diferentes categorías, así como los técnicos de más de 14 Clubes a nivel nacional.Durante el fin de semana pasado se llevaron a cabo las primeras actividades en la región de Tarapacá y del Maule, con una participación de 30 deportistas y que llevan a cabo en terreno parte del personal del área técnica de la Federación en conjunto con los entrenadores registrados en cada zona, liderados por Felipe Pérez, encargado del desarrollo metodológico del mismo.Las regiones que cubrirá este programa en primera instancia son: Región de Arica y Parinacota. Región de Tarapacá. Región del Maule Región Metropolitana.

Scroll to Top