La historia de los inicios de Alejandro Martin en el tiro con arco, pareció ser espontánea, casi un relación que se concretó a primera vista: “Un día, me estaban enseñando a manejar en los alrededores del Estadio Nacional y pasamos por fuera, lo vi y quise hacerlo”.
A los pocos días (fin de semana siguiente), Alejandro estaba en la clase de iniciación (2006) con su primer profesor Guillermo Aguilar y como destaca, “mi madre siempre apoyando”.

- Recapitulando tu historia en el tiro con arco…¿pensaste en llegar hasta dónde lo has hecho?
“Siempre quise ser el mejor y poder competir afuera”.
- ¿Qué recuerdas de tus inicios, los traslados, el estudiar y entrenar, entre otros factores en tu formación como deportista?
“De pequeño me costaba estudiar o estar pendiente del colegio, la verdad cuando empecé con tiró con arco era lo único que hacía, en ese tiempo el campo de entrenamiento estaba en el Estadio Nacional; me iba a dejar mi mamá y después como a las 21 me dejaba un amigo en la casa (Cacan)”.

- ¿Qué logros recuerdas con cariño?
“Creo que serían los últimos juegos sudamericanos, no tenía muchas expectativas y la verdad me fue bastante bien (3 bronces)”.
- Como contraparte ¿alguna situación de tristeza o te haya hecho reformular tu carrera?
“Tiene relación con lo anterior: luchamos tanto para lograr una beca y bueno con bronces no ganas nada. Pensé en retirarme”.

- ¿Cómo evalúas 2024?
“Si bien fue un año lleno de récord nacionales individuales y equipos (más de 5 ) en el ámbito internacional, no rendí, fue bastante malo desde ese lado”.

- Sin embargo, tienes varios records en tu carrera…
“Uff, son varios seguro se me queda alguno por mencionar: 711 en clasificación es el más importante, fue importante ya que llevaba bastante tiempo sin poder volver a los 700+ y este año lo hice varias veces y con récord, además tuvimos récord en: Clasificación equipo 3; Clasificación equipos mixtos; Eliminatorias en equipos 3; Indoor clasificación; Indoor mixto; Indoor clasificación mixtos”.
- ¿Cuáles son tus sueños y metas en el futuro?
“Por el lado deportivo, queda mucho y mi principal meta es el mundial. En cuanto a lo profesional, felizmente soy entrenador y estos años que vienen estoy intentando entrar más al ámbito de la gestión”.
